El mundo comienza a sentir el peso que representa la dependencia de un producto, que con el paso del tiempo, se ha convertido en el objeto mas preciado para la vida humana, es como si el llamado oro negro hubiese sustituido el aire para la permanencia de la vida en los hijos de Dios.
Desde hace décadas, los países pobres tienen que venir cargando con el peso de una facturación petrolera, que ha puesto en aprieto a los presupuestos de dichas naciones; recientemente vimos al presidente dominicano, el doctor Leonel Fernández, utilizando el escenario de la ONU, para hacer una advertencia, sobre lo que significa esto, para nuestras economías.
Pero creemos es demasiado tarde, como para ablandar habichuelas, pues la realidad es que al petróleo lo han convertido en la vida misma, del que hay que depender para todo, sin que los que gobiernan hayan tomado decisiones serias para buscar nuevas alternativas, que le resten importancia a su comercialización y sus productores lo han entendido muy bien.
Sabemos que existen otras fuentes que podrían sustituir el mismo y así bajar la tensión que su dependencia genera, que se encamina a convertirse en un articulo de lujo, al cual ni los países ricos pueden acceder, es ahora cuando se comienza a sentir esta cruda realidad, que sobre las economías lanza el crudo y que ya está poniendo en serios problemas a los países en vía de desarrollo, como el nuestro.
Como algo inexplicable, los países sin saber cómo, ni por qué, han caído rendidos a los caprichos de las naciones productoras de petróleo y a pesar de sufrir la envestida de dichos carburantes, que prácticamente tienen a los gobiernos de rodilla, por su incidencia en la economía, pero inexplicablemente, repetimos, los gobiernos siguen como hipnotizados frente a este fenómeno de trascendencia mundial.
Estamos sujetos a una desestabilización en todos los órdenes, ya que por una simple garata que se forme en el Medio Oriente, o por una indisposición de los gobernantes de esos países productores, el único instrumento que ellos poseen para hacerse sentir es recurriendo a elevar el precio de su petróleo, pero a pesar de eso, a nadie se le ocurre iniciar un proyecto que para siempre nos quite de encima, el dolor de cabeza que significa la factura petrolera.
Se impone con urgencia, que las naciones se pongan en guardia y comiencen a buscar soltar esa dependencia, de lo contrario, tal y como lo manifestaba en las Naciones Unidas, el presidente nuestro, una enorme hambruna se apoderara de los humanos y las consecuencias serán catastróficas para la humanidad.
La difícil situación que ya esta generando el alto precio del petróleo, pone en aprieto hasta a las naciones ricas y desarrolladas, el mejor ejemplo es Los Estados Unidos, a donde su impacto se siente y manifiesta en el desenvolvimiento económico de las familias, las que en ocasiones han llegado a pagar cerca de US5.00 dólares, por una galón de leche y a donde todos los alimentos se han disparado, en sus precios.
Peor no puede ser el panorama que están viviendo nuestros pobres pueblos, como consecuencia de los altos precios de los distintos derivados del petróleo, ya que los gobiernos tienen que dedicar casi la mitad de un presupuesto, tan sólo para comprar esto que como dijimos al principio, se ha convertido en el oxigeno para la vida de la gente.
Nadie puede explicar por qué se ha tenido que llegar a esa triste realidad, cuando con el avance de la tecnología y el desarrollo de la ciencia, ya hace tiempo que las grandes naciones debieron buscar otros elementos, que puedan sustituir estos combustibles y dejárselos a sus productores, para que hagan con ellos lo que mejor les parezca, pues la verdad es que, al ritmo que vamos, las naciones sólo trabajaran para que los gobiernos compren petróleo, para que un grupito en el mundo se haga cada vez mas rico, en base al empobrecimiento de la mayoría.
Es tiempo de empezar a sacarle el cuerpo a los que usan sus riquezas petroleras para ahogar a los países pobres, no podemos seguir siendo indiferentes ante los desafíos que hacia el futuro representa la compra de combustibles, es hora de apelar a la capacidad de los grandes hombres, para buscar otros recursos que le quiten la supremacía que exhibe el comercio del mismo.
La humanidad no puede continuar expuesta a los intereses de un producto único, tenemos que partir de la tesis, de que el hombre descubrió el fuego, por la necesidad de combatir el frío y hoy tenemos la imperante necesidad de desprendernos de esta criminal dependencia, que nos impone el petróleo, la tierra tiene todos los elementos necesarios para que el hombre sobreviva y no podemos circunscribirnos a un solo renglón, esto sería condenarnos a la extinción involuntaria, para mantener muy bien a unos cuantos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
ola liz pues el tema del petroleo me parecio importante lo que yo entendi es que el ptroleo se usa en todo y que si llegara a acavar todo seria fatal ya que los automoviles kedarian parados abria escases de alimentos y muchas cosas mas asi que hay k cuidarlo
k tal me di vuelo jiijji.
Hola liz.
Pues la verdad a mi me gusto tu tema acerca del oro negro mejor conocido como petroleo el cual es muy importante en nuestra vida cotidiana al igual que el agua; yo opino que hay que cuidarlo, ya que si se acaba se presentarian muchos problemas en nuestra vida.
mm lizzz
nadamas aki pasando a firmar tu blogg
nena
y de tu tema la corteza terrestre ke es mas interesante ke el d eotros la verdad yyy pùes tu video no lo pude varr jiji
bueno pues aki nops dice
Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra
esta bien tu bloggg
Publicar un comentario